Niveles de la conciencia



Algunos de nuestros pensamientos se conocen con facilidad y pudiera ser que eso es todo lo que hay en nuestra mente. Freud vio los límites de este enfoque. “Lo que está en su mente no es idéntico a aquello de lo que usted está consciente; que algo esté pasando por su mente y que lo escuche son dos cosas diferentes” (S. Freud, 1925/1958, p. 8). Freud postuló tres niveles de la conciencia y comparó la mente con un iceberg que flota sobre el agua. Como éste, sólo una pequeña parte de la mente se puede ver en realidad: la mente consciente. Así como en la superficie del agua, a veces visible y a veces sumergido, está la mente pre consciente. Como un iceberg, grandes peligros yacen en lo que no se ve. Por último, existe una gran masa —que es la mayor parte de la mente— que está escondida, como la masa de un iceberg que se encuentra bajo el agua: la mente inconsciente.

EL CONSCIENTE. EL nivel consciente se refiere a las experiencias de las cuales la persona se da cuenta, incluyendo los recuerdos y acciones intencionales. La conciencia funciona de manera realista, según las reglas del espacio y del tiempo. Nos percatamos de la conciencia y la aceptamos como nosotros; nos identificamos con ella.

EL PRECONSCIENTE. Algo del material del cual no nos percatamos en un momento dado puede ser traído con rapidez a nuestra atención; este material recibe el nombre de preconsciente. Incluye la información en la que no se está pensando en ese momento, pero que puede ser recordada, si es necesario; por ejemplo, el nombre de soltera de su madre. El contenido del preconsciente no es en principio distinto del consciente. Los pensamientos se mueven con rapidez de uno al otro.

EL INCONSCIENTE. El tercer nivel de la conciencia es diferente. Su contenido no se mueve rápidamente hacia la conciencia. El inconsciente se refiere a los procesos mentales de los cuales la persona no se da cuenta. Tal material permanece en el inconsciente, ya que hacerlo consciente produciría mucha ansiedad. Se dice que este material se encuentra reprimido; esto es, que se resiste a volver.

Comentarios