Sigmund Freud nació en lo que es hoy la República Checa, el 6 de mayo de
1856, y murió en Londres en 1939. Es, entre muchas cosas, el padre del
psicoanálisis, y un gran pensador que sigue influyendo en la psicología
moderna.
Freud fue médico neurólogo, por lo que estuvo en contacto con los vericuetos de la mente, hasta llevarlo a desarrollarse en el campo de la psicología.
Estudió en París, donde empezó a emplear la técnica de la hipnosis para tratar la histeria. De vuelta en Viena, reemplazó este método por la asociación libre y la interpretación de los sueños. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que dedicó el resto de su vida.
El neurólogo innovó en 2 campos: por un lado una teoría sobre el funcionamiento de la mente y la conducta humana; por el otro, desarrolló una técnica terapéutica para resolver afecciones psíquicas.
En pocas palabras
Uno de los parte aguas del trabajo de Freud es la denominación del inconsciente. Basándose en esto, planteó una división de la mente en capas o niveles (Yo, Ello, y el Superyo). Además, introdujo el término de “represión” en el ideario popular.
Su obra más conocida es “La interpretación de los sueños”, donde explica que lo que reprimimos se encuentra en nuestro subconsciente y se manifiesta a través de los sueños.
En su trabajo plantea la idea de que una persona “enferma” es aquélla que tiene reprimidos deseos, actitudes, recuerdos, etc., y que no logra canalizarlos de manera adecuada. Para él, nuestra conducta está basada en nuestra historia personal.
Además, propuso una estructura de la mente dividida en 3 partes:
· El Ello.- Es la parte más profunda
de nuestra mente, donde radican nuestros impulsos más primitivos.
· El Superyo.- Esta parte representa
nuestros pensamientos morales y éticos; lo que la persona quisiera llegar a ser
o sabe que sería bueno lograr.
· El Yo.- Esta parte es la contención
real de las anteriores, que medias nuestras necesidades primitivas y nuestras
expectativas morales; un Yo saludable proporciona la habilidad para adaptarse a
la realidad e interactuar con el mundo exterior.
Comentarios
Publicar un comentario